s.XX - Otros del s.XX - Gastón Baquero: Volver a la Universidad, 1993


La gratitud a que obliga una deferencia del tamaño y de la calidad de la que se me hace aquí por pura generosidad, me forzaría a dedicar un extenso párrafo de acción de gracias a la Universidad Pontificia de Salamanca, a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a la Cátedra de Poética Fray Luis de León, que gobierna con legitima autoridad don Alfonso. Ortega Carmona y al eficaz Coordinador de estas jornadas, don Alfredo Pérez Alencart.
Renuncio a formular un pliego de gratitudes, obvias por lo demás. Es una dicha personal muy subrayada la de ser objeto de distinción en el más adecuado de los marcos, y mediando personalidades como las que han tenido la generosidad de participar directa y personalmente, o por medio de mensajes y manifestaciones de adhesión. Gracias.
Para mí esta ocasión es ante todo una vuelta a la Universidad, un regreso al tiempo de ayer, que la distancia hace menos pesado que el de hoy. En nuestras vidas la Universidad es la cima de un trayecto que emprendemos desde la niñez en busca de un Santo Grial, en busca de pertrecharnos con aquellas armas, armaduras, luces y senderos que ayudarán a nuestra débil mirada y a nuestro siempre deficitario conocimiento, a ver el mundo que nos rodea. La Universidad consuma esa pedagogía de la mirada que amplía y lleva prácticamente hasta lo infinito la imagen simple del mundo que recibimos al nacer.
En su origen, la palabra misma universitas equivale a universalidad. Ofrecía el estudio general, el examen de todo, las llaves de aquellas puertas que conducían a los cuatro senderos magistrales, éstos a su vez se desgajaban en ramas, en disciplinas diversas para la ampliación detallada de cada sector del saber, de la ciencia.
Volver a la Universidad es reencontrar la fuente de juvencia. Nos recuerda que siempre somos alumnos que acaso lleguen un día a la noble condición de discípulos Volver al aula es aprender de nuevo que el tamaño real de la persona no es el que marca su estatura, porque la Universidad ofrece otra forma de crecimiento, otro estirón del adolescente y del joven, hasta verlo crecido y armado de pies a la cabeza para entendérselas solo con el mundo.
Pero mi gozo por volver idealmente a la Universidad es mayor al ascender a una con sede en Salamanca. Y aún más, si es posible que hay más: vosotros me regaláis un riquísimo presente: volver a una Cátedra de Fray Luis de León, tutelar de la Poesía.
Un aprendiz de poetizador como el que os habla, se siente instalado en un supremo sitial al hallarse aquí en la atmósfera palpitante de Fray Luis. Mucho antes de que Heidegger predicase que por la poesía y el poetizar el hombre hace habitable el mundo, Fray Luis, a la luz de Horacio, sentía que el tamaño del hombre se despereza, se estira hasta lo inverosímil, por el empujón hacia lo alto que le da la poesía.
Fray Luis puso en verso castellano la primera de las odas del libro de Horacio, y halló para ella dos versiones y una prosificación. En la primera asentó con suavidad horaciana pura, la declaración que contiene la médula del efecto de lo poético en el ser humano.

A mí la hiedra, premio y hermosura
de la gloriosa frente, me parece
una divinidad: el monte, el bosque,
el baile de las ninfas, sus cantares
me alejan de la gen te, y más si sopla
Euterpe su clarín, y Polimnia
no deja de me dar la lesbia lira.
Y así, si tú en el número me pones
de los poetas líricos, que el cielo
toco pensaré con la cabeza.

Ese reconocimiento de la poesía como fuerza estiradora de la estatura del hombre hasta volverlo a tan gigantesca escala que le baste para tocar el cielo con la frente, es descrito en la segunda versión hecha por Fray Luis con un pincel más vigoroso, con un trazo más fuerte y rotundo. Es la versión que el fraile pone:

Euterpe no me niegue el soplo de su flauta, y Polimnia la cítara me entregue
de Lesbo; que si a tu juicio es digna
de entrar en este cuento
ni voz, en las estrellas haré asiento.

Pero estas dos versiones dejaron insatisfecho a Fray Luis y pasó a transmutar en la enérgica palabra castellana su manera real de ver viva aquella idea, que tan sutilmente le ofreciera Horacio. Y vino a decir:

Poesía, si me concedes tus favores,
creceré tan alto,
que mi frente se clavará como una viga
entre las mismas estrellas.

Clavarse como una viga en la pared del cielo, enterrarse entre las estrellas, es la ilusionada ambición de quien se abraza a la poesía como el náufrago al salvavidas, como el navío extraviado a la luz del faro. Náufrago y desolado huérfano es el hombre, condenado a no saber porqué está aquí, para qué está arrojado a este infinitamente minúsculo corpúsculo aterrador e implacable que es la tierra.
Dejó Fray Luis vibrando esta consigna, cantándola en el oído del seguidor de la poesía, que se siente en efecto crecer, y subir, o soñar subir, más allá de la habitual estatura. Ese gigante parido por la imaginación, por la fantasía, es decir, por lo que el mundo clásico llamaba carmina, el ramo de poemas, el manojo de versos, es un hombre que ilustra el pensamiento de Bergson, según el cual la imaginación tiene lógica propia, que es distinta a la lógica de la razón.
Por impulso natural, biológico diría, que se adentra un tanto nada más en el reino propio de la poesía, que es la imaginación vestida de palabras, adquiere otra mirada ve y transvé, no puede contentarse con el bulto superficial de las cosas y de las ideas, asciende y transciende por la planicie o piel interior de las cosas, y su cosificación del mundo para expresarlo con la palabra exacta de Heidegger, su cosificación halla la aletheia, el desvelamiento o desnudamiento de lo que está oculto ante él, dentro y bajo la apariencia de la cosa, objeto, idea, paisaje, sentimiento, personas, o pura imaginación en libertad, fantasía. Poesía, nada más que poesía.
Puedo decir, sin faltar a la humildad a que venimos obligados los humanos, que dentro de mis posibilidades para transver en lo que me rodea, es esa lógica de la imaginación la que me llevó y me lleva mundo adentro de lo oculto que cae ante mis ojos. Un ejemplo que se repite en mi trabajo, en mi manera propia de mirar embelesado y aturdido el contorno, está en el poema titulado “Amapolas en el camino de Toledo”. Como es sabido, la amapola es uno de los avisos concretos de la muerte, de la catalepsia al menos por vía de opiación, que prepara para la muerte por el camino del sueño y del ensueño.
Con esa presencia de las amapolas a la entrada de Toledo, escribí este poema: (ver “Amapolas en el camino de Toledo” pág. 149)
La inteligencia no es sólo recordar cosas, sino relacionar iluminativamente las cosas entre sí. Mi sistema de relacionar es débil, y casi siempre es obvio. Por eso me es relativamente fácil dar lo bonito, pero muy pocas veces o nunca doy lo bello. Lo generalizado de este defecto, de este mal más bien, no me consuela, porque quizá no necesite insistir ante ustedes, en que no tiene límites mi ambición por alcanzar la belleza. De ahí que algunos hablen de modestia y de humildad en mi caso, cuando lo cierto es que la insatisfacción y disgusto con lo hecho, revelan todo lo contrario de la humildad. Si le concediese gran mérito a mis poemas, estaría olvidando el sagaz pensamiento de Coleridge: “Creemos tener encendida ya una luz, cuando apenas hemos prendido un candil”.
Hace mucho tiempo que renuncié a la absurda pregunta por la calidad o la no calidad de cuanto escribo. No sé, no puedo formarme un criterio, una opinión. Me limito a dejar los papeles en la mesa, o encerrados entre las líneas de un impreso, y no pienso más en lo publicado, porque ya no tiene enmienda lo que juzgue erróneo ni mejora lo que considere aceptable. Procuro, inútilmente, alejarme del yo protagonista, porque estimo que en poesía sólo hay un protagonista legítimo: el poema mismo, lo que llegue a cristalizar en poema.
Este sentimiento de la posible creación de disfraces para no ser identificado, apresado por la muerte, es posiblemente el origen universal de la metáfora. De muchacho, casi niño, me gustaba oír a una vieja africana absoluta, que entonaba con cierto deje de picardía de la que luego supe era de su tierra bureba, en la Guinea. Na Juliana, le preguntaba, ¿y qué quiere decir eso tan bonito que usted canta? Su explicación la recuerdo, la reinvento así:

¡Oh madre mía!,
yo canto en la noche, sola entre las ramas;
me convertí en cesto de pescado para burlar al fantasma
me convertí en cogollo de palmera y no pudo hacerme nada,
me convertí en barro y no pudo hacerme nada.

Esa transmutación, la mutación del objeto, me sigue pareciendo fascinante y muy realista. El paso instantáneo y súbito de lo real concreto a lo real poético, es la pintura de René Magritte, tan simbólica como el sello de Hermes y tan real como el acta de un notario. Miro hacia atrás, con disgusto, porque siempre es una pérdida de tiempo recordar, y veo que de ese cesto de pescado y de ese cogollo de palmera me nacieron muchos poemas. Esa arcaica canción bureba está en la simiente de este ilusorio enmascaramiento muerte que llamé “Los lunes me llamaba Nicanor” (ver el poema en la pág. 143)
Y está también la transmutación en la raíz de la descripción literal de un viaje a la luna, que se me germinó recordando una leyenda común a Irlanda y al África, y quién sabe a cuantos otros pueblos: la convicción que la ciencia corrobora hoy de que el alma, mientras el hombre duerme, va a la luna y vuelve al despertar: (Ver “Breve viaje nocturno”, pág. 183)
Estas insistentes metáforas o escapatorias (escapatorias según la mirada superficial; indagatorias de lo cierto vislumbrado, según mi creencia), se repiten hasta llegar a lo monótono y lamentable en casi todos los poemas sobre los cuales confieso, aquí internos, que me aburren demasiado, porque son uno y el mismo. En forma amplia o reducida con mayor patetismo o con su grano salis, doy vueltas y revueltas sobre mi propia sombra como el esclavo ciego en la noria.
No pienso que es consecuencia del paso de los años, de la edad, sino de la estrechez de la puerta por donde desde muy muchacho salí al mundo. No llamo mundo a la gente, ni a la persona particular, ni a la fisiología, ni a las grotescas anécdotas que nos distraen tanto de vivir. Llamo mundo a la esfera celeste, a esa esfera de la que han concedido al planeta tierra una porción tan mínima, tan mísera, tan ridícula, que no se nos reduce jamás la angustia de hallarnos en una prisión asfixiante. Esa prisión, paradójicamente es tan ancha como todo el ciclo, pues según Scheler “el hombre es un callejón si salida, pero al mismo tiempo es la salida del callejón”.
La desesperación y la exasperación final del prisionero, buscan salidas, distracciones, analgésicos e hipnóticos (el arte, la guerra, la música, la poesía) para huir del terror que despierta la contemplación (le los astros y la maquinaria vacía, oscura, inexplicable del Universo. La conciencia de lo absurdo niega la existencia de lo absurdo. Por mi parte he intentado traducir ese estupor, esa extrañeza de estar, escribiendo poemas que no son sino parapetos detrás de los cuales hablo con cierto inseguro disfraz: un pez, una rosa, un baile, un entierro. Vestido de pez, de pececillo a punto de morir (porque los peces, como los hombres estamos siempre a un milímetro de la muerte), transcribí de modo literal el testamento de ese enigmático compañero nuestro, el pez, ancestro nuestro que tiene los mismos ojos de Pablo Picasso, y el mundo que ven esos milfacéticos ojos se deslumbra ante las piedras de una ciudad con parejo asombro al que nos abruma ante una muralla, ante una piedra, un caracol hallado en el bolsillo, ante una figura humana cualquiera, bella persona o hipopótamo violeta. Ese testamento que por supuesto es mi propio testamento, dice en su discurso final:

Yo soy un, pez, un eco de la muerte,
en mi cuerpo la muerte se aproxima
hacia los seres tiernos resonando, y ahora, la siento en mí incorporada, antes tus ojos, ante tu olvido, ciudad, estoy muriendo, me estoy volviendo un pez deforma indestructible, me estoy quedando a solas con mi alma siento cómo la muerte me mira fijamente cómo ha iniciado un viaje extraño por mi alma, cómo habita mi estancia más callada, mientras descansas, ciudad, mientras olvidas.

Yo no quiero morir ciudad, yo soy tu sombra, yo soy quien vela el trazo de tu sueño,
quien conduce la, luz hasta tus puertas,
quien vela tu dormir, quien te despierta
yo soy un pez, he sido niño y nube,
por tus calles, ciudad, yo fui geranio,
bajo algún cielo fui la, dulce lluvia,
luego la nieve pura, limpia lana, sonrisa de mujer,
sombrero, fruta, estrépito, silencio,
la aurora, lo nocturno, lo imposible,
el fruto que madura, el brillo de una espada,
yo soy un pez, un ángel he sido,
cielo, paraíso, escala, estruendo,
el salterio, la flauta, la guitarra,
la carne, el esqueleto, la esperanza, el tambor y la tumba.
Yo te amo ciudad, cuando persistes, cuando la muerte tiene que sentarse como gigante ebrio a contemplarle, porque alzas sin paz en cada instante todo lo que destruye con sus ojos, porque si un niño muere lo eternizas, si un ruiseñor perece tú resuenas, y siempre estás, ciudad, ensimismada, creándote la eterna semejanza, desdeñando la muerte, cortándole el aliento con tu risa, poniéndola de espalda contra un muro, inventándote el mar, los cielos, los sonidos, oponiendo a la muerte tu estructura
de impalpable tejido y de esperanza.

Quisiera ser mañana entre tus calles una sombra cualquiera, un objeto, una estrella, navegarte la dura superficie dejando el mar, dejando con su espejo deformas moribundas, donde nada recuerda tu existencia, y perderme hacia ti, ciudad amada,
quedándome en tus manos recogido, eterno pez, ojos eternos, sintiéndote pasar por mi mirada y perderme algún día dándome en nube y llanto, contemplando, ciudad, desde tu cielo único y humilde tu sombra gigantesca laborando, en sueño y en vigilia, en otoño, en invierno, en medio, de la verde primavera, en la extensión radiante del verano, en la patria sonora de los frutos, en las luces del sol, en las sombras viajeras por los muros laborando febril contra la muerte,
venciéndola, ciudad, renaciendo, ciudad, en cada instante,
en tus peces de oro, tus hijos, tus estrellas.

Leído este poema que considero de un romanticismo excesivo, de un pindarismo que desborda la prudencia y la estética, quédame por declarar, olvidando los sabios consejos de García Bacca, que en vano he intentado tina y otra vez escribir poemas que sólo quieren ser eso, poemas, invención pura. Creo que ésta ha de ser la aspiración suprema de quien escribe, pinta, hace música o planta una escultura.
La aspiración suprema, porque al hombre le es dada o él cree que le ha sida dada la facultad de añadir cosas al universo, cosas en el sentido que daba Martín Heidegger a esta palabra, a este misterio. Por añadir entiendo, no sólo la originalidad, el dar algo que no se dio jamás, sino también la búsqueda exhaustiva, no superficial, de cuanto pueda haber en el objeto o en la sensación conocida, cosificada ya. Porque siendo insuficiente conocer por los simples sentidos el contenido de tina cosificación, el ser humano tiene, pienso, la obligación de intentar entrar en las cosas, un pan, tina mesa, un clavo, tina fisonomía humana y animal Ese aclarar, desvelar las cosas, como ha dicho Heidegger, es la misión única del poeta, recordando aquí que el poeta no es sólo quien escribe poemas, sino todo el que ensaya tina explicación de cuanto le rodea, explicación tácita o explícita.
La ciencia nos ha enseñado el arte de la penetración en las cosas, no sólo por el empleo del microscopio y del análisis, sino también por la preocupación que se nos exige tener ante la apariencia de las cosas, de los hechos y de las ideas. Si se mira con atención una mancha de vino en el mantel, puede llegarse a descubrir o redescubrir la ruta de Marco Polo.
Reconozco que mi mirada es mínima, pobre, superficial, porque tengo imaginación para adornar, pero no para penetrar, para descender al interior de los sentimientos y de las sensaciones, como es el caso de los contadísimos poetas poetas que en el mundo han sido.
Bajar a las entrañas de un objeto es una titánica empresa de paciencia, de éxtasis, de iluminación.
Quiero hablar todavía de otro medio del que me he valido frecuentemente para convertir la relacionalidad en iluminación, dándole a esta palabra tan ambigua el sentido que le daba Mallarmé, que es sencillamente imitar el trabajo de iluminación o coloración del grabado, a la manera del miniaturista medioeval. El colorido, la iluminación de la estremecedora aparición de Toledo ante el viandante, me ayudó a delinear su fisonomía con cierta aproximación, pienso; de igual modo, la contemplación de unas abejas en su actividad habitual, me llevó a transver, a mirar las abejas bordadas ya en el armiño imperial de Bonaparte. Conozco por experiencia campesina la virtud curativa de la abeja y sus ácidos sobre el dolor de lumbago El impulso, innato en mí, de relacionar y sacar de su contexto habitual las cosas para que dejen de estar ocultas, me llevó a escribir el poema titulado “Pavana para el emperador”, una eutrapelia, pero también algo más. (Ver poema en pág. 208).
Eso es todo, la realidad transfigurada, hasta donde alcanza la imaginación ***
Hoy he vuelto a la Universidad, a la luz de Fray Luis, y siento renovarse, en guerra con el peso del paso del tiempo, la sensación de crecer y crecer hasta llegar a las mismas praderas del cielo. La ilusión de poetizar, de explicarme fragmentos y retazos del universo, morirá conmigo.
Vuestra generosa convocatoria en torno a mis poemas me ha obligado a mirar frente a frente estos últimos días cuanto llevo escrito, y confieso que casi todo me ha parecido excesivo, dominado por la fuerza de las palabras en sí, no dominando el autor al poema sino al revés. Preferiría dejar poemas que quizás Parménides o el mismo Heráclito no rehusasen firmar. Pero no creo contar ya con el tiempo para recortar la elocuencia y reorientar la imaginación que se repite y se agota. Tengo que publicar algunos poemas que posiblemente desconcertarán y hasta irritarán, quizás, al lector, como es el caso de este “Festín de Alejandro”, tema que se presta como pocos a un despliegue de escenas brillantes, de fanfarrias, de cortinajes, de guerreros adorando a quien les parecía el favorito del cielo, etcétera, etcétera.
Este Festín de Alejandro” que mantengo en la sombra, parco, concreto dice: (ver el poema en pág. 291).
Empleé hace un instante la palabra viandante. Viajero incesante en el camino, llevado y traído por el corcel de la imaginación, es lo que soy, lo que somos. Desde el más antiguo poema recordad, el Gilgamesh, hasta los poemas de Saint John Perse pasando por el paisaje lunar de la Tierra Baldía, con una parada altamente ilustrativa en la Odisea, esa biografía compendiada de] género humano, no hace la poesía otra cosa que estar en el camino, errante, yendo hacia todas partes y hacia ninguna.
Andar con el tiempo al hombro, que decía Lope, y distraerse del inútil pero inexorable viaje con la música y la escritura, con la vida rutinaria y ciega, es cuanto podemos hacer.
Personalmente es lo que hago. No conozco, ni me interesa, el valor o el no valor de cuanto llevo escrito. No sé; sencillamente, no sé.
Por esta misma incertidumbre, es por lo que me asombra y me conmueve que haya personas, lúcidas, razonantes, reflexivas, como vosotros, que muestran tal interés por esos poemas que llegan al extremo de producir, como en estos días inolvidables e impagables para mí, unas muestras de aprecio que no puedo, no sé comprender pero agradezco.
“Tengamos el decoro, dice Juan David García Bacca, de no querer exhibir el yo mi concepción del arte, mi clase de poesía, mi filosofía… ; hagamos virtud de esa imposibilidad y no haremos el ridículo ni obligaremos a que lo hagan nuestros amigos.
“Digamos, al dar a luz un poema tina obra… ‘ahí queda eso’. Digámoslo y cumplámoslo concluye García Bacca.
Ahí queda eso, un guijarro o una estrella. Ahí queda eso, y nada más

Salamanca, 28 de abril de 1993.


Palabras de agradecimiento por el Homenaje Internacional tributado en la Cátedra de Poética “Fray Luis de León” de la Universidad Pontificia de Salamanca el 27 y 28 de Abril de 1993. Se publicó en Celebración de la Existencia (1994), volumen donde se recogen los ensayos y poemas dedicados a Gastón Baquero. La edición estuvo a cargo de Alfonso Ortega Carmona y Alfredo Pérez Alencart.

***


Proyecto de Edición Libro de notas

Publicidad



Datos Bio-bibliográficos

Gastón Baquero

(Cuba, 1918 – Madrid, 1997)

Bibliografía escogida:
Poemas, 1942.
Memorial de un testigo, 1966.
Autoantología comentada, Agencia Española de la Propiedad Intelectual, Madrid, 1992.
Poemas invisibles, Verbum, Madrid, 1991.

Enlaces:
Biobibliografía

Serigrafías
Soneto

Prólogo

Otras artes poéticas del autor:

Más información en la wikipedia: Gastón Baquero

Menú








Publicidad



Un proyecto de Libro de notas || Copyright de los autores || Desarrollado con Textpattern