s.XX - Otros del s.XX - Hilario Barrero: Poética para Susana, 2002


Escrito por el autor en exclusiva para Artes poéticas



Poética para Susana. Anatole France decía que una obra de arte nunca se acaba, que está siempre creciendo y en movimiento, con una dinámica creadora y reflexiva. Ante la imposibilidad de terminarla y hacerla perfecta se la deja aunque a los ojos del creador todavía esté necesitada de su protección. Abandonada, llega a otros ojos, a otras manos, a otro corazón y estos la acogen y la hacen suya. Y, a su manera, la vuelven a adaptar a sus necesidades, a sus deseos, a sus esperanzas, a sus miedos y a sus sombras. Pero la obra sigue creciendo en ellos y, aunque sea la misma que salió del corazón del escritor, ya no es la misma.

     A: Angustia. Lo emocionante es el proceso creativo. Un poema nace, pero se hace. Se lee una frase, se huele un perfume, se toca un cuerpo y algo de ello se queda escondido en el cerebro y, de pronto, un día vuelve y “algo” te empuja a ponerte delante de una hoja. No sabes qué va a ocurrir. Y empiezas. Algunas veces ese principio se queda en principio. Otras se logra escribir unos versos, en ocasiones se deja un espacio para más versos que se sabe que van ahí, pero que no se tienen todavía, sin embargo, sí que se tiene el verso final u otros versos aislados. El primer esbozo a veces sólo queda en eso: algo impreciso y borroso. Otras veces el esbozo pasa a ser algo parecido a un poema: las tachaduras, cruce de palabras, adiciones, mudanza de versos, flechas, interrogaciones… Al enfrentarte con el poema y leerlo en voz alta, se nota que no es lo que se quiere y se deja. O, por el contrario, te dice algo a ti mismo y lo corriges, lo pules, podas las palabras innecesarias. Podar es siempre muy difícil. Hay que callarse mucho para decir poco. Tiempo después, si quedas satisfecho, lo pasas “a limpio” y lo pones a descansar. Si después de dos o tres meses todavía te dice algo, lo salvas, si no, lo dejas que descanse. Durante este proceso se vive un período que va desde el gozo y el placer al dolor y a la angustia. Al corregir hay como una urgencia que hace que luego se dude y no se entiende bien lo que se puso y uno tiene miedo de no recordar la palabra elegida. Desde que se escribe el primer verso y se llega al último, el poema salvado, se ha vivido con el poema por mucho tiempo. Sí, tocadle más y más, que la vida de la rosa está en el tacto de su espina, no en el perfume de su terciopelo. Bye, Juan Ramón.

     B: Buceos. La poesía no es solo una cuestión de rima, musicalidad, estructura, elección del tema, del título del poema o la precisión en escoger la palabra exacta, la metáfora más afortunada y el fondo que vaya paralelo con la forma y sirva de ropaje para lo que se dice. La poesía es, también, un estado mental, una postura espiritual y una conexión con la formación intelectual del poeta. La poesía es, sobre todo, una sed y una sequía de adjetivos.

     C: Claridad. Nunca descifrar del todo la oscuridad, dejar que el enigma nos preocupe, nos inquiete y nos haga volver de nuevo a la búsqueda de la claridad total.

     D: Dudas. Cuando se es joven se suele escribir un poema inmediatamente después de sentir la “inspiración”. El tiempo enseña que la inspiración es otra cosa y que “esta cosa” hay que dejarla reposar, que la emoción se sedimente, y luego se reavive y sea filtrada a través de las propias experiencias del poeta. (Hay poetas que le han puesto un piso a la inspiración). No hay que ponerse demasiado serios para escribir un poema, pero tampoco ser un payaso. ¿Hay que escribir un poema desnudo, desnudo?

     E: Engaño. Vivimos y nos movemos en un coto cerrado llamado Engaño y los poetas que utilizan este engaño son más justos que quienes no lo utilizan y el que es engañado se hace más sabio que el que no se deja engañar.

     F: Fingimiento que ya el marqués de Santillana, en su Proemio-carta, nos brinda al definir a la poesía como “un fingimiento de cosas utyles, cubiertas o ueladas con muy fermosa cobertura, compuestas, distinguidas e scandidas por cierto cuento, peso e medida…” Veladas con muy hermosa oscuridad, con enjundia y musicalidad.

     G: Gatillo. Un poema es una bomba envuelta en papel de plata que, después de haber encendido la mecha en el primer verso, debe estallar en el último.

     H: Humano. “La defensa de la oscuridad tenía su base en el concepto divino de la poesía”. Gorgias me alumbra esta triada: engaño-ocultamiento-veladura. Lo curioso que esa veladura cubre algo que es una verdad luminosa. Querer tapar el sol con un dedo.

     I: Identificación. La vida del poeta, a veces, se mezcla con la de la persona en la que la voz poética es la voz del poeta que es la voz de la persona que escribe el poema. Y la confusión se funde y hace que el hombre se identifique con la poesía y la poesía con el hombre y ambos con el poeta. No saber que se vive: si la poesía, la vida o una voz.

     J: Juventud. Cuando uno ve la vida con la mirada de los 20 años, los poemas salen como un torrente. Se escribe con espontaneidad, frescura y excesivo derroche de palabras, poca idea, mucha elocuencia, apenas si un rescoldo para la reflexión y la meditación. Luego el tiempo te oscurece las palabras.

     K: Karma. Escribir lo nuevo como si fuera viejo y lo viejo como si fuera nuevo.

     L: Luz. Que cada palabra no escrita se lea, que cada silencio se oiga, que cada ausencia se presienta, que lo oscuro tenga luz y que no falte ni sobre nada, que agobien las imágenes pero que no traicionen.

     M: Maleza es sinónimo de bar, sauna, hotel, parque, alcoba, allí donde la peste todavía sigue vigente. El vicio esta ahí y con el vicio el reino de la peste y con la peste, la muerte. ¿A dónde iban esos muchachos que se adentraban en la espesura? ¿Al paraiso o al infierno? Adentrarse en la poesía como si de la maleza se tratara. Entrar al suicidio.

     N: Navaja. La poesía, o al menos mi poesía, debe ser también un elemento provocador, no en el sentido “marxista” que quería Celaya: “un arma cargada de futuro” o la agresividad machista de Hernández, tan demagógica, artificial y falsa: “nacerá nuestro hijo con el puño cerrado”; yo estoy con la agresividad estética y si se quiere sexual, no equivocación en los “pronombres”, no militancia, sí poesía sincera y profunda, poesía metafísica escrita con el corazón y con los cojones. Yo estoy muy cerca del Cernuda de “al amor no hay que pedirle sino unos instantes, que en verdad equivalen a la eternidad…” Un poema más que un arma para el futuro es una navaja del pasado, una mano abierta para el presente y una eternidad basada en el instante de un amor para el futuro. Estoy en deuda con Góngora al que siempre hay que volver, con Quevedo, con Aldana, con la poesía contemporánea en inglés (Auden, Ginsberg, O’Hara, Schuyler, Frost…) Y estoy en deuda contigo.

     O: Oscuridad. La mala oscuridad es la que nos impide, por falta de
conocimiento, destreza e “inspiración” aclarar la idea, mientras que la buena
oscuridad es la que nos deja clara la habilidad, la disposición del poeta
para oscurecer el poema, al hacerlo claro. Oscuridad y más oscuridad.

     P: Perturbar. Toda buena poesía, toda poesía seria debe tener algo de maldición y algo de misterioso. Y debe perturbar. Todo poema, como la vida, debe ser en cierto modo, oscuro y maldito. La oscuridad le da al poema una distancia y le hace minoritario e inalcanzable: un ghetto privado de belleza. Leer un poema debe ser un acto de reflexión, una comunicación con lo espiritual, un ritual, un sacrificio, un ejercicio de la mente y el corazón. Una comunión entre el poeta, el oficiante, y el lector. Lo maldito conecta al poema con lo negativo de la vida, con el infierno de la idea, con los demonios de la inspiración. Lo maldito condena o salva al poema de lo común, lo cotidiano y lo ya dicho y dicho mal.

     Q: Quimera. un arte de tal eleuado entendimiento e de sotil engeño que non puede aprender, nin aver, nin alcanzar, nin saber bien nin como deue. Baena dixit.

     R: Relectura. Vuelves a leer lo publicado y algunos poemas ya no te pertenecen, son ajenos, Y aunque reconoces algunas ideas, metáforas y versos es como si no hubieras sufrido y gozado y luchado al crearlos. Escritos por otra persona porque te ves reflejado como lector, no como poeta. Ves en ellos algo de magia, de verdad. Te quema una llama que nunca muere, aunque tú bien sabes que estos poemas morirán. Sientes una unión con otros poetas que una tarde, leyeron sus poemas como lectores y se supieron heridos, curados, condenados y malditos.

     S: Salvación. Poesía aparte de comunicación, belleza, reflexión o compendio del mundo espiritual e intelectual del poeta es, también, verdad, un espejo que enseña la cara y el alma (y la cama) del poeta, lo público y privado. Así con la verdad, oscura a veces para que el lector ejercite su mente y se gane el poema, seamos salvados por la Belleza que no vemos, que nos cerca y que buscamos desesperadamente.

     T: Tiempo. Pasa el tiempo y la palabra se remansa y, en ocasiones, no acude y el poema tarda en salir y cada palabra es un ejercicio de disciplina, cada idea es el resultado de una experiencia, meditada, vivida. Y cuando el poeta va enriqueciéndose de todo lo que le rodea, penas, alegrías, la vida y la muerte, la educación formal y la educación mundana, el poema es un compendio de la vida del poeta.

     U: Una definición de Paz. Entre lo que veo y lo que digo
entre lo que callo y lo que
sueño
entre lo que digo y lo que callo
entre lo que sueño y lo que olvido: la
poesía.

     V: Verdad. Todo poema miente. ¡Ojo!

     X: En algunos poemas la ecuación esconde muchas incógnitas, algunas imposibles de solucionar.

     Y: Yo. Creí haber oído la voz que viene de siempre, descubrir la magia de lo que no se ve. Pero a menudo me pregunto: Y si realmente ¿estoy ciego?

     Z: Zarpazo. Dice Baena “…porque es opynion de muchos sabyos, que todo omne enamorado, conuiene a saber, que ame a quien deue e commo deue e donde deue…” Y el que no entienda que pregunte.

***


Proyecto de Edición Libro de notas

Publicidad



Datos Bio-bibliográficos

Hilario Barrero

(Toledo, España, 1948)

Bibliografía escogida:
Siete sonetos, Ebora, Toledo, 1971.
In tempore belli, (Premio de poesía Gastón Baquero), Editorial Verbum, Madrid, 1999.
Siete postales del sur y una postdata, Nueva York, 2001, edición no venal.
Miradas de Nueva York. (Mapa poético). Antología. Cuadernos del
vigía, Granada, 2000.

Enlaces:
Página personal

Poemas

Poemas

Otras artes poéticas del autor:

Más información en la wikipedia: Hilario Barrero

Menú








Publicidad



Un proyecto de Libro de notas || Copyright de los autores || Desarrollado con Textpattern