s.XX - Últimas tendencias - Sergio Badilla: La transpoesía o la poesía de la transrealidad, 2003


Mi generación corresponde a la genealogía de poetas que comenzaron a publicar sus primeras obras en los comienzos de la década de los setenta, una época pletórica de cambios y de ilusiones. Es la etapa de las utopías válidas, de la vertebración de grandes esperanzas y de la construcción de quimeras colectivas; sin embargo yo me mantuve inédito hasta comienzos de los ochenta porque no confiaba en la palabra escrita, en el texto que no puede ser reconstruido o más bien desmantelado.

Mis primeras lecturas con poetas consagrados las hago orientado por Juan Luis Martínez, por Eduardo Embry. El primero, transformado en culto por su propuesta neovanguardista. Así serán los simbolistas franceses los que invadan, inauguralmente, las márgenes de mi avidez de lector y discípulo; de esta forma me inundo de Rimbaud, Mallarmé, Baudelaire, Verlaine, Lautreamont. Posteriomrete vendrá la búsqueda referencial en el entorno y entonces surgirán paradigmas tan disímiles, como Vicente Huidobro, César Vallejo, Ernesto Cardenal, Pablo de Rokha, Tiago di Melo, Gonzalo Rojas, Enrique Lihn, Jorge Teillier u Octavio Paz.

En los años de la transtierra, en mi vida de paria trashumante a fines de la década de los setenta y a comienzos de los ochenta, viviré en Buenos Aires, después en Bucarest, un tiempo en Paris, luego los años iniciales de Estocolmo, una prolongada estancia en Madrid, con el aumento de la lectura de textos referenciales, surgirán entonces voces inspiradoras, como las de Marin Sorescu, George Trakl, Gunnar Ekelöf, Elmer Diktonius, Edith Södergrand. En el final de los ochenta y en la década de los noventa, mis preferencias estarán acentuadas por la lírica de Pentti Saarikoski, Tomas Tranströmmer, Lars Gustavsson y además habrá una vuelta a Nicanor Parra, Kontandinos Kavafis y Gonzalo Rojas.

En la actualidad, mis arquetipos alusivos siguen siendo Rojas y Saarikoski, de quienes me considero, responsablemente, un epígono híbrido.La poesía de Gonzalo Rojas es existencial, erudita y trascendente; la de Saarikoski, intuitiva, laberíntica y espontánea.

Ahora veo que en la etapa por la que atraviesa la humanidad, en estos momentos, con una represión cultural institucionalizada por las propias elites culturales y elites políticas nacionales y transnacionales, la falta de propósitos que ayuden a promover un mayor intercambio entre los grupos creadores, la difusión inadecuada y mezquina de los textos por parte de editoriales o productores de textos, los cultos autorreferenciales y el individualismo de creadores y promotores culturales, el fetichismo por la cultura nacional, la autocomplacencia chauvinista, genera un desgaste que ha desfavorecido la poesía tradicional o clasicista y por eso es que configuré la corriente transpoética o la poesía de la transrrealidad,como un elemento para romper con ese aniquilamiento, urdido y sostenido y dar paso a nuestra propia forma de obra y zozobra.

Para mí la transrealidad es una unidad conjeturada y quimérica donde todas las entidades se realizan. En esta para-realidad se excede la contradicción entre lo auténtico y lo utópico, lo mutilado y lo realizado, lo fragmentario y lo eterno. Todo está expuesto a la aniquilación, a la ruina y a la deshonra. De allí brota un arte de consolidar la existencia de los sujetos y parajes líricos, certeza e identidad que no busca dar legitimidad ante nadie, ni nada, porque todo se sustenta asimismo en esta transrealidad, con sus propias formas, sus cánones irregulares y extra-dimensionables, sus cualidades y lenguajes.

Así la transrealidad es una manifestación expandida de la evidencia como excedente de la realidad, donde la razón adquiere un sentido relativista, inmediato y/o, funcional . La Transpoesía apela a la interculturalidad derivada de mitos y mitologías divergentes, a la desarticulación de arquetipos y se sustenta además en un pluralismo hibridizante donde los opuestos transfieren o trastocan su identidad y contenidos para dar validez a universos múltiples, a veces fragmentarios. Como diría Castoriadis, consiguientemente la Esencia como entorno democrático de la confluencia de los contrarios y de la lógica de la complicidad.

La percerpción de la realidad que se tiene con la Transpoesía no es definitiva, ni totalizante sino relacional o subjetiva, y no es idéntica u objetiva, sino psíquica o alegórica, pero en ningún momento es onírica o ensoñada. Una certidumbre puede ser significatica eventualmente, incluso contextualizante, pero siempre habrá algún elemento que deteriore su relación de permanencia o de conjunto. No existe tampoco una visión histórica coherente, que dé sustrato a un episodio cualquiera, la idea es romper la diacronía. El tiempo siempre tendrá un carácter circunstancial y aleatorio.

Transpoesía posee una solvencia creativa y multifacética que con espontaneidad e imaginería relaciona la poesía con la utilidad cotidiana de una lengua que intenta desentrañar diferentes expresiones que no se ajustan o relacionan con los tópicos, cuños u hormas de los enunciados poéticos tradicionales. En Chile ha habido en el siglo XX propuestas rupturistas como la Antipoesía de Parra, el bucolismo láico de Tellier, el Creacionismo de Huidrobro, el relato lírico, generativo y existencial de Rojas y ahora en el siglo XXI la épica citadina, disruptiva, hibridizante, coloquial y mitologizante de Badilla.

Santiago de Chile, 28 de abril del 2003


Arte poética inédita

***


Proyecto de Edición Libro de notas

Publicidad



Datos Bio-bibliográficos

Sergio Badilla

(Valparaíso, Chile, 1947)

Bibliografía escogida:
La Morada del Signo, Ediciones BIKUPA, Estocolmo, 1982
Cantonírico, Ediciones LAR, Madrid, 1983
Reverberaciones de Piedras Acuáticas, BIKUPA, Estocolmo, 1985
Terrenalis, Ediciones BIKUPA, Estocolmo, 1989
Saga Nórdica, Monteverdi Ediciones, Santiago de Chile, 1996

Enlaces:
Poemas

Poemas, biobibliografía

Entrevista, biobibliografía

Otras artes poéticas del autor:

Más información en la wikipedia: Sergio Badilla

Menú








Publicidad



Un proyecto de Libro de notas || Copyright de los autores || Desarrollado con Textpattern