s.XX - Otros del s.XX - Rafael Fauquié: Aprendizaje, 2003


Aprendizaje de las palabras y aprendizaje de la vida: deuda que relaciona tanto de la poesía como de la filosofía, al menos tal como ésta fue entendida en los albores de la civilización occidental. Y es que, como recuerda María Zambrano en su libro Poesía y filosofía, el saber filosófico comenzó siendo una respuesta práctica del ser humano a su necesidad de indagar dentro de sí mismo para lograr orientarse en el mundo y alcanzar el dominio de su propia existencia. Sentido primero de todo genuino saber: ayudar a los seres humanos a sustraerse de la confusión ante el azar y de la vulnerabilidad frente a la intemperie. El saber filosófico permitió alguna vez a los hombres avizorar en necesarias formas de coherencia en sus comportamientos personales. Frases como: “¡conócete a tí mismo!” de los pitagóricos. O “la felicidad sólo puede existir en tí y en las las cosas que pertenecen al dominio de tu voluntad”, de los socráticos, eran el sustento de una esencial sabiduría práctica y necesaria; un saber de vida, un método para la vida. Esa noción del saber filosófico fue rápidamente sustituida en el tiempo de la civilización occidental por un empeño en ilustrar con categorizaciones universales y atemporales un universo abarcable y sujeto al dominio humano. El saber filosófico fue haciéndose saber científico: conocimiento cuantificable encargado de dibujar el mundo a través de trazos cada vez más incomunicados entre sí; conocimiento que imponía claves, verbalizaciones y fórmulas, y que apostaba a la incesante multiplicación de límites entre las distintas areas del saber y que no cesaba de sugerir la proliferación de siempre efímeras conclusiones. La visión del conocimiento fue haciéndose sinónimo de saber especializado que sólo podía adqurirse a través del estudio y la erudición.

Pero junto a esta versión del saber siguió existiendo, nunca dejó de existir, el saber de las palabras: adherido a las voces y las experiencias de los hombres, unido al tiempo propio e individual de cada ser humano. Para el saber de las palabras carecen de sentido los espacios estancos del conocimiento, o las catalogaciones infinitas, o las incesantes especializaciones en beneficio de cada vez más reducidas parcelas de sabiduría. Es un saber que no duda en detenerse en el asombro. Que no rehúye ni la incertidumbre ni la elusividad. Que, resignadamente, acepta, incluso, la obvia incapacidad de las palabras para nombrar muchas cosas, aún o quizá sobre todo, aquéllas que son esenciales. Que sabe que las palabras nunca cesan de atraer a las palabras. Que asume que, incluso en medio de lo incomprensible, existe siempre una posibilidad de la comunicación; y que los hombres podemos también comunicarnos con aquello que no entendemos porque todas las voces nos conducen hacia alguna forma de comprensión.

El saber de las palabras postula la sabiduría del tiento y de la humildad. Descree de las verdades definitivas y no ignora ser dueño sólo de unas pocas respuestas y de muchas particulares preguntas. Es un saber que vislumbra sus asertos siempre muy cercanos a la duda y que siente que alrededor de las verdades irrefutables suelen sobrevolar la simpleza o la mala fe.

Uno de los mejores ejemplos que pueda yo recordar de un maestro de las palabras es el de Rainer María Rilke, quien en sus extrardinarias Cartas a un joven poeta, dice que la comunicación de las palabras, la esencia del placer de su creación es algo absolutamente indisociado de las experiencias de la vida. Es ésta la que le permite al poeta construir su experiencia de escritura. La vida traza los diseños y las tonalidades de la voz poética. En suma: las palabras son una consecuencia de una manera de vivir y de una manera de sentir la vida; vida adherida a las palabras: pasos y voces convertidos en una misma huella de evocaciones semejantes.

Una cosa recalca una y otra vez Rilke al joven poeta Kappus, quien le pide consejo: que sea auténtico; necesariamente auténtico: tanto con lo que vive como con lo que escribe. Que la autenticidad señale el rumbo de su vida y de sus palabras. La autenticidad en la vida será el punto de partida de la autenticidad de su escritura: tanto en su pasión por la escritura como en el testimonio de su mirada arrojada a lo más profundo de sus laberintos interiores.

La palabra “autenticidad” revolotea a todo lo largo de las páginas de Rilke. Es la gran enseñanza de un maestro de las palabras al joven poeta que desea llegar a dominar el arte de las palabras. El consejo de Rilke es terminante: haga lo que genuinamente siente que debe hacer o que necesita hacer. ¿Siente que podría vivir sin escribir? Entonces prescinda por completo de hacerlo. O, por el contrario, ¿piensa que si dejara de escribir su vida entera se vería afectada por esa decisión? Entonces continúe escribiendo por encima de cualquier otra cosa: de la opinión de los otros o de la indiferencia o rechazo de esos otros. El compromiso para con las palabras, será el compromiso del poeta para con su vida. Escritura, arte, vida: los tres exigen, por sobre todo, autenticidad. Si ella falta, falta todo.



Del libro en construcción Juego de palabras

***


Proyecto de Edición Libro de notas

Publicidad



Datos Bio-bibliográficos

Rafael Fauquié

(Caracas, Venezuela, 1954)
Bibliografía escogida:
Espacio disperso, Caracas, Academia Nacional de la Historia, col. El Libro Menor, 1983.
De la sombra el verso, Caracas, Epsilon Libros, 1985.
Arrogante último esplendor, Caracas, Equinoccio, 1998.

Enlaces:
Página personal
Artículo sobre El Quijote
Artículo

Otras artes poéticas del autor:

Más información en la wikipedia: Rafael Fauquié

Menú








Publicidad



Un proyecto de Libro de notas || Copyright de los autores || Desarrollado con Textpattern